martes, 6 de noviembre de 2012

ENSAYO: LA LEY DE COMUNICACIONES Y DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN BOLIVIA

INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo fue elaborado con el propósito de analizar la situación de los medios de comunicación en un país, los mismos que nos  permiten formar una idea de las relaciones de poder que los determinan y de la sociedad en general. Se presenta el caso de Bolivia que da uno de los ejemplos más destacables de la región; es el país más empobrecido de Latinoamérica, uno de los países con más recursos naturales de primordial interés universal como el gas y el litio, tiene un Estado debilitado por las diversas dictaduras militares y la aplicación de las políticas neoliberales, los grandes servicios son de capitales privados extranjeros y la economía se desenvuelve en gran medida informalmente.
La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen general de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, y del servicio postal y el sistema de regulación, en procura del vivir bien garantizando el derecho humano individual y colectivo a la comunicación, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes, pueblos y naciones del Estado Plurinacional de Bolivia; además cabe resaltar que la ley de comunicaciones tiene como objetivos  garantizar la distribución equitativa y el uso eficiente del recurso natural y limitado del espectro radioeléctrico;  asegurar el ejercicio del derecho al acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información y comunicación, así como del servicio postal; garantizar el desarrollo y la convergencia de redes de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación; precautelar la conservación del medio ambiente mediante el aprovechamiento responsable y planificado del espectro radioeléctrico la instalación adecuada de infraestructura para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, y por último promover el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos.
DESARROLLO:
Hasta mediados de la década del ochenta no se reconoce en Bolivia un proceso de acumulación de medios considerables, a excepción de la iglesia católica. Pero con el ajuste estructural de 1985 y el cambio al modelo neoliberal, se produjo una explosión de los canales privados que aumentaron de 35 en 1985 a 109 en 1990. Paulatinamente se fueron formando algunos multimedios e iniciado el siglo XXI capitales extranjeros ingresaron al escenario nacional rediseñando el régimen de propiedad.
Hasta la última presidencia de Víctor Paz Estensoro en 1985, la mayoría de las industrias de comunicación estaban en manos de la iglesia católica y de algunas familias con tradición en la prensa gráfica nacional como los Carrascos de La Paz, y los Riveros de Santa Cruz; mientras las radios tenían varios dueños: medianos empresarios, sindicatos, instituciones religiosas y organizaciones de base. Pero con la apertura de capitales, a partir del decreto 21.060 en 19853, muchos empresarios de otros rubros, políticos e inversores extranjeros fueron apoderándose de un gran número de medios.
Este proceso se puede advertir, con el retorno de la democracia, cuando en la presidencia de Hernán Siles Zuazo se conformaron dos sistemas privados: el Telesistema Boliviano de la Illimani Comunicaciones con el Canal 13 (actualmente en Red Uno) que fue el primer canal privado de televisión que emitió programas experimentales desde fines de 1983; y el Canal 5, Red Universal y actual ATB, que se jacta de ser el primero que tuvo regularidad en sus emisiones. Hasta entonces no eran legales las transmisiones audiovisuales, por lo que el Congreso aprobó en 1985 una ley con la que se normalizó la situación, lo que provocó el crecimiento de los canales señalados. A su vez, con el ingreso de la televisión por cable, los canales privados fueron comprando los canales de los distintos departamentos del país, sentando las bases de los futuros conglomerados televisivos.
Ya en los 90 estas cadenas se consolidaron y formaron otras que incluían diarios, revistas, radios, telefonía, y empresas de otros rubros. A veces estas transacciones estaban digitadas por la mano oculta de algún político con ansias electorales. Fue en esa década en la que se profundizó la invasión de inversiones extranjeras en América Latina, donde el 12% de los negocios eran en telecomunicaciones. La STET Italiana compró la mitad de las acciones de la estatal ENTEL sumándole Bolivia a sus intereses en Argentina y Cuba. En 1997 se incrementó la extranjerización cuando la operadora boliviana de televisión por cable Multivisión S.A. se asoció al Holding canadiense Multivisión Comunication Corporation, que con 20 millones de dólares de capital extranjero se asoció a los derechistas Mario Bonino y José Banzer Saavedra.
Todos estos desembarcos de dólares muestran como la intensa extranjerización de los medios se llevó a cabo una vez que se acondicionaron las políticas neoliberales y tomó relevancia la televisión. El fenómeno de la caja boba modificó la circulación de capitales en el mercado nacional e internacional, pero la radio sigue siendo el medio boliviano con más influencia, pues según Víctor Van Oeyen4 para los 8 millones de habitantes hay más de 650 estaciones de radio.
La comunicación interesa y preocupa a toda la sociedad porque es inherente a nuestra naturaleza y condición de seres humanos. La comunicación es un asunto demasiado importante como para dejarlo sólo en manos de comunicadores y periodistas. Cuando hablamos de comunicación, no nos referimos únicamente a los medios, aunque reconocemos su importancia en la sociedad, ni sólo al acceso o producción de información. Queremos destacar que lo comunicativo es para nosotros una dimensión básica de la vida y de las relaciones humanas y socioculturales; es el reconocimiento de personas que interactúan en igualdad de condiciones y oportunidades, y se relacionan dinámicamente entre sí, a través de medios o no. No hay hecho de la vida y el desarrollo humano que no comprometa, de una u otra forma, la comunicación.

Por todo aquello, no sólo es necesario, sino urgente, construir de forma ampliamente participativa y democrática una ley orgánica que respete, garantice y promocione el derecho de cada persona a la comunicación, lo cual supone una serie de derechos como el acceso universal a la información, a las tecnologías de información y comunicación (TIC) y al uso de frecuencias de radio y televisión, a la creación de medios, a la gestión del conocimiento y a la libre expresión de ideas y opiniones, así como el derecho a establecer modelos, instituciones, sistemas y procesos comunicacionales desde las cosmovisiones y prácticas de los diferentes grupos que integran la sociedad. Reivindicamos la comunicación y la información como bienes públicos, y no como una  mercancía y propiedad privada de unos pocos.
Según investigaciones universitarias el 64,4% de los periodistas admitió haberse autocensurado alguna vez, generalmente por temor a las sanciones de sus superiores. El 39,9% por no chocar con intereses publicitarios, el 32,9% por razones políticas, 14,2% por conflictos morales y el 8,2% por motivos personales que evitarían inconvenientes con el dueño del medio, amigos o familiares.
La censura ejercida por jefes, compañeros o autoridades tiene los índices más elevados, ya que el 71,7% dijo haberla sufrido. El 38,4% tenía por objetivo evitar conflictos con los anunciantes, el 38,4% por razones políticas, el 8,9% por razones morales, y un 13,9% por motivos personales. De los que afirmaron haber sido censurados el 71,7% identificó como responsable a su editor, el 15,7% a su superior inmediato, el 21,9% al jefe de redacción o prensa, el 23,8% al director, 15,3% al gerente, y un 20% al propietario del medio. Estos datos acerca de la censura en los medios bolivianos se redondean con la declaración del 73,7% de los periodistas que afirman conocer al menos un caso de despido de algún colega por motivos políticos, ideológicos o sindicales.
Esta situación socioeconómica claramente deficiente de los trabajadores de la comunicación hace que sean también más vulnerables a sobornos y chantajes. El 53,7% de los periodistas afirma haber recibido alguna oferta de soborno; el 43,3% de parte de un político, el 29,1% de parte de autoridades del gobierno, el 15% de un dirigente, y el 4,7% de un dirigente sindical.
El 60% dijo conocer a algún colega que haya aceptado una situación de soborno, y el 65% de estos aclararon que provenía de un empresario o una autoridad.
La Nueva Constitución Política del Estado boliviano establece que los medios de comunicación social no podrán conformar de manera directa o indirecta, monopolios y oligopolios. Sin embargo aún no se elaboró la ley de medios correspondiente, que defina en detalle qué será considerado como monopolio y cómo se regulará a los grupos mediáticos. Esta ley es una de las tantas que los parlamentarios del Movimiento al Socialismo están habilitados a elaborar luego de la victoria electoral en 2009 con el 63% de los votos, que les dio la mayoría absoluta en el poder legislativo. Si bien actores políticos de diversos sectores reconocen la necesidad de confeccionar una ley antimonopólica, la actual legislación no le exige a los medios de comunicación ningún requisito más que a otra empresa, y no existe una ley que limite la adquisición de medios de comunicación por capitales extranjeros, ni de regulación antimonopólica.
Varios autores e investigadores de la comunicación aseguran que habría que modificar muchos aspectos del marco legal para mejorar las condiciones de la prensa en Bolivia: la actual ley de comunicaciones permite el “pinchazo” o espionaje telefónico pues faculta a los organismos de seguridad a escuchar conversaciones privadas violando la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta. Además, es de conocimiento público que la “cultura política policial” permite el constante ejercicio de la violencia hacia los periodistas sin que ninguna acción legal en contra tenga algún tipo de efecto concreto.
CONCLUSIÓN:
Para resumir la situación de los medios en Bolivia según el presente estudio, podríamos tener en cuenta dos ejes; los índices de acceso, de alcance y de concentración por un lado, y la legislación comunicacional por otro.
Comparado con los países de la región, Bolivia tiene el índice más bajo de acceso a la TV paga, Internet y a las industrias discontinuas; el segundo más bajo en telefonía fija y el tercero en telefonía móvil. Luego de Perú y Ecuador tiene el índice más bajo en acceso a la TV gratis, y está ubicado en el penúltimo puesto en el acceso a la prensa escrita. Integrando estos índices se puede afirmar que, junto a Ecuador y Paraguay, Bolivia es de los países con más bajo nivel de acceso relativo a los bienes y servicios de la información.
Pero las promesas no fueron fáciles de cumplir, ya que la oposición conservadora montó escenarios conflictivos y obstaculizadores, utilizando a los medios de comunicación masivos como sus herramientas políticas desde donde, incluso, se emitió discursos racistas y discriminatorios. Radios, revistas y canales de televisión concentrados en multimedios han disparado con noticias deslegitimadoras en las que afirman que los indios no pueden gobernar porque son “sucios, brutos y revoltosos”.
Pese a que este discurso atenta contra la moral, la convivencia armónica y el respeto entre las culturas, los medios de comunicación no recibieron ninguna sanción. Los multimedios de comunicación son parte de un grupo de poder autosuficiente por encima de las leyes, y más aun de la legislación que tutela las comunicaciones que rige en base a la Ley de Imprenta emitida en 1826. Por ese motivo, el gobierno boliviano pretende actualizar esa ley de hace casi 200 años, y reformarla por una nueva ley de comunicación basada en la Nueva Constitución Política del Estado, que evite la concentración mediática y propague la pluralidad de voces. En ese sentido, una de las más importantes medidas políticas que se hizo pública una vez iniciado el segundo mandato de Evo Morales fue la elaboración de una nueva normativa para los medios de comunicación. En ese contexto, el objetivo de este trabajo es observar cómo está constituido el sistema comunicacional boliviano, y aportar a la discusión de su mejoramiento.
Ley de medios de comunicación:
Se debe considerar que la existencia y aprobación de una ley de medios de comunicación en Bolivia es esencial e imprescindible para los mismos que la requieren, siempre y cuando  tomando en cuenta que la misma no debe ser planteada de la misma forma como la plantea nuevamente el Gobierno, ya que es necesaria no solo para  los manejos éticos sino también para las mismas responsabilidades de los emisores, dando como resultado la falta de ciertas características dentro los medios de comunicación como de entender, informar y entretener a la audiencia a la que se dirigen, deja desamparada a la sociedad en lo que se refiere a derechos mínimos.
La diferencia existente entre la ley de comunicaciones y la ley de medios de comunicación es que la primera está relacionada específicamente con la libertad de prensa, libertad de asociación y la libertad de expresión, y la segunda a diferencia de la primera, está relacionada con la otorgación de licencias, aspectos técnicos, normas de propiedad y función social que los medios deben ejercer en el marco referido a los principios de propiedad.
Entre la legislación comparada podemos citar la situación de Bolivia y Argentina respecto a la derogación de la Ley de medios de comunicación, que a diferencia de nuestro país, Argentina ya tiene consolidada su ley de medios de comunicación de la siguiente forma:
ARGENTINA: NUEVA LEY DE MEDIOS
1) Democratización y universalización
La regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia tienen como fines el abaratamiento, la democratización y la universalización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
2) Servicios de interés público
Se considera a la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes una actividad social de interés público, de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población, por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura.
3) Órganos colegiados
Se crea la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, un órgano autárquico y descentralizado, que tiene como función la aplicación, la interpretación y el cumplimiento de la ley. Su directorio estará conformado por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo, tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, correspondiendo uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentarias; y dos directores a propuesta del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Existirá también un Consejo Federal cuyos miembros provinciales van a representar a los prestadores privados, a las emisoras universitarias, a los medios públicos y a los trabajadores de prensa.
4) Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Se crea la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, un organismo encargado de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Será designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas Cámaras.
5) Abono Social
Los servicios de televisión por cable deberán disponer de un abono social. Esta disposición atiende a que, en ciertos sitios, el prestador de servicio de radiodifusión por suscripción a título oneroso, es el único servicio que existe para mirar televisión. Se busca que todos los habitantes tengan acceso a los servicios de radiodifusión y comunicación audiovisual. 
6) Desmonopolización
Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable.
7) Titulares de las licencias
El proyecto establece que para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Cuando el prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la participación de capital extranjero sólo de hasta un máximo del 30% del capital accionario. 
8) Participación de cooperativas
A diferencia de la ley vigente, se permite la participación de cooperativas, siempre y cuando se garantice una porción del mercado a un competidor.
9) Plazo de las licencias
La operación de los medios audiovisuales se hará, según la propuesta, por sistema de licencias y las mismas durarán diez años (hoy son por 15) y se podrán prorrogar por diez años más, previa realización de audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una renovación o prórroga, no podrán solicitar una nueva extensión de plazo por ningún título.
Al mismo tiempo esas licencias serán controladas cada dos años, para evitar que con la incorporación de nuevas tecnologías -la digitalización- un licenciatario multiplique sus señales, generando un nuevo modo de concentración.
10) Más contenidos nacionales
Los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.
Los servicios de televisión por cable no satelital deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia. También deberán incluir en su grilla de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos.
Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o temáticas.
11) Igualdad de oportunidades
Las emisiones de televisión abierta y la señal local de producción propia de los sistemas de cable deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos. 
12) Acceso universal para la transmisión de eventos deportivos
Se garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. Los partidos de fútbol y otros encuentros olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.
13) Publicidad
Se regula el tiempo de emisión de publicidad con el objetivo de proteger al público contra un exceso de interrupciones publicitarias y promover un modelo de radio y televisión de calidad. 
14) Nuevas tecnologías y servicios
A diferencia de la ley anterior, la propuesta contempla el potencial impacto que provocaría la incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativas en la actualidad. Se procura un desarrollo armónico atendiendo a los espacios futuros a crearse por vía de los procesos de digitalización, en los que la pluralidad debe ser garantizada.
15) Radio y televisión estatales más participativos
Se crea Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que reunirá a todos los servicios de radiodifusión sonora y televisiva que en este momento se encuentra bajo la órbita del Estado Nacional. El Directorio estará integrado por siete miembros, con un presidente y un director designado por el Poder Ejecutivo y tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, uno por la primera minoría, otro por la segunda y otro por la tercera. Y se crea un Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos que garantiza mayor participación social. 
16) Medios Municipales y Provinciales
Se reserva para cada Estado Provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una frecuencia AM, una FM y una de televisión abierta. Cada Estado Municipal tendrá reservada una frecuencia FM.
17) Más voces de la sociedad civil
Se reserva el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM y así como de señales de televisión abierta.
18) Medios Universitarios y Educativos
Las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. Deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la divulgación del conocimiento científico, a la extensión universitaria y a la creación y experimentación artística y cultural.
19) Televisión e infancia
Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil. 
20) Cine nacional
Se establece, por primera vez, la fijación de una cuota de pantalla. Los canales de televisión abierta y de cable deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho películas nacionales por año. La ley actual no contempla ninguna normativa de promoción del cine nacional.

BIBLIOGRAFÍA:
          Archondo Quiroga, Rafael. Portal de Internet Instituto Prensa y Sociedad, Foro del Periodismo independiente. S/f: s/ed.
          Cajías, Lupe. Concentración de medios de comunicación en Bolivia, Amenaza o fortaleza; Umsa; 1997.
          Castelli, Eugenio. Manual de periodismo. Edición Plus Ultra. Buenos Aires. 1981.
          García, Linera. et. al. Sociología de los movimientos sociales; La Paz. Diakonia- Oxfam. 2004.
          Giniger, Luis Pablo. “Los Dueños de la palabra. Panorama sobre la propiedad de los medios de comunicación”, Cuaderno de Trabajo Nº 35. Ediciones del CCC. Buenos Aires, 2004.
          Gramsci, Antonio. La Política y el Estado Moderna; Planeta-Agostini. Buenos Aires, 1993.
          Mastrini, Guillermo y Becerra Martín. “50 años de concentración de medios en América Latina: del patriarcado artesanal a la valorización en escala.; Material de la Cátedra de políticas y Planificación de la Comunicación. Cs. Sociales; UBA.
          Onadem, Observatorio Nacional de Medios. Medios a la Vista. Informe Sobre el Periodismo en Bolivia 2005-2008.
          Patzi, Edgar. “¡Peligro! Concentración de los medios masivos”, Portal Internet que retoma la revista Científica Digital publicada por la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMEP. Cita de Revista bimensual. Temas En La Crisis Nº 55, abril/mayo; La Paz. Con el tema:   Los medios de comunicación en Bolivia. P. 12.
          Peñaranda Unduranga Raúl. Retrato del periodista boliviano. Portal de Internet Indymedia, Bolivia. 01/10/2006.

PROPUESTA PARA LEY DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN BOLIVIA

PROPUESTA PARA LEY DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN BOLIVIA

TÍTULO X
DISPOSICIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Art.144.- El registro público de los medios de comunicación es un censo destinado apermitir a los y las ciudadanas el acceso a información de interés general sobre losmedios de comunicación y deberá contener: datos generales, políticas editoriales einformativas, estructura orgánica, composición de su capital social o propiedad y el códigodeontológico o manual de estilo.Este registro no constituye una autorización para el funcionamiento del medio decomunicación.
Art.145.- Los medios de comunicación social en sus disposiciones políticas públicas tendrán lossiguientes objetivos:
1. Producir y difundir contenidos que fomenten el reconocimiento de los derechos humanos, de todos los grupos de atención prioritaria y de la naturaleza;
2. Ofrecer servicios de información de relevancia pública veraz, verificada, oportuna y contextualizada, con respeto a los principios de independencia profesional y pluralismo;
3. Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones;
4. Fomentar la igualdad de género y la interculturalidad;
5. Impulsar el intercambio de información y el conocimiento mutuo entre los pueblos de América Latina y el mundo;
6. Promover la producción y difusión de contenidos audiovisuales nacionales;
7. Buscar y ejecutar mecanismos de cooperación y enlace con medios públicos a nivel nacional;
8. Implementar espacios para la promoción de las actividades productivas del país;
9. Ofrecer contenidos de entretenimiento y recreación.
10. Desarrollar estrategias y coproducciones internacionales que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil. A tal efecto deberá prever la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de calidad para Niños, Niñas y Adolescentes.
11. Proteger y promover en el ámbito de su competencia el efectivo ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y la ley;
12. Promover la incorporación de los valores y prácticas de la convivencia intercultural en la programación de los medios de comunicación;
13. Fomentar e incentivar la creación de espacios para la difusión de la producción nacional, a fin de garantizar el cumplimiento de las cuotas de programación establecidos en esta ley;
14. Promover la conformación y articulación del Sistema de Comunicación Social, y actuar en dicho sistema como ente coordinador;
15. Participar en la elaboración de la Agenda Sectorial de Comunicación, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo;
16. Promover la democratización y fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios;
17. Elaborar el informe vinculante, en los casos previstos en esta Ley, para la adjudicación o autorización de concesiones de frecuencias del espectro radioeléctrico para el funcionamiento de estaciones de radio y televisión abierta, y para la autorización de funcionamiento del canal local de los sistemas de audio y video por suscripción;
18. Elaborar y mantener actualizado el Registro Nacional de Medios de Comunicación impresos, de radio, televisión, audio y vídeo por suscripción y digitales que se emitan desde Bolivia;
19. Establecer mecanismos de registro y monitoreo técnico de la programación de las estaciones de radio, televisión y de medios impresos, con el fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ley;
20. Implementar mecanismos para establecer información real sobre el tiraje y venta efectiva de los medios impresos, así como sobre la sintonía y niveles de audiencia de los medios audiovisuales;
21. Conocer y resolver en el ámbito administrativo los reclamos presentados por violación a los derechos o a las obligaciones establecidas en esta ley;
Art.146.- Acción afirmativa.- El Estado implementará las políticas públicas que seannecesarias para la creación y el fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios como un mecanismo para promover la pluralidad, diversidad, interculturalidad y plurinacionalidad; tales como: crédito preferente para la conformación de medios comunitarios y la compra de equipos; extenciones de impuestos para la importación de equipos para el funcionamiento de medios impresos, de estaciones de radio y televisión comunitarias; acceso a capacitación para la gestión comunicativa, administrativa y técnica de los medios comunitarios. La formulación de estas medidas de acción afirmativa en políticas públicas son responsabilidad del Tribunal Constitucional Plurinacional y de la Constitución Política del Estado (CPE) y su implementación estará a cargo de las entidades públicas que tengan competencias específicas en cada caso concreto. El Tribunal Constitucional Plurinacional elaborará un informe anual acerca de las medidas de política pública adoptadas por el Estado, destinadas a la conformación o consolidación de los medios comunitarios; informe que será obligatoriamente publicado en su página web.

TÍTULO  XII
DISPOSICIONES GENERALES

Art.153.-El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información en todo el país.
II. El Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, el derecho a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa.
III. El Estado garantiza a las y los trabajadores de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información.
Art.154.-Las jurisdicciones y Municipalidades no podrán imponer condiciones de funcionamiento y gravámenes especiales que dificulten la prestación de los servicios reglados por la presente ley, sin perjuicio de las atribuciones que le competen en materia de habilitación comercial, códigos urbanos y protección del ambiente, atento a la ocupación del espacio público que se efectúa.
Art.155.-Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a UN (1) año desde que la Autoridad de Aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo improrrogable serán aplicables las medidas que al incumplimiento –en cada caso– correspondiesen.

Todos los medios públicos, privados y comunitariostienen derecho a producir y difundir a través de los medios de comunicación y en su propia lengua, contenidos que expresen y reflejen su cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes; además de difundir tales contenidos, a solicitud de sus productores, hasta en un espacio equivalente al 5% de su programación, sin perjuicio de que por su propia iniciativa, los medios de comunicación amplíen este espacio. El Tribunal Constitucional Plurinacional y la Constitución Política del Estado establecerán los mecanismos y la reglamentación para el cumplimiento de esta obligación. Cuando un medio de comunicación ya haya difundido los contenidos a los que se refiere este artículo, será opcional para otros medios volver a difundirlos. En el caso de los sistemas de audio y vídeo por suscripción, el cumplimiento de esta obligación será exigible solo cuando en dichos sistemas exista un canal local con programación propia. La falta de cumplimiento de este deber por parte de los medios de comunicación será sancionada administrativamente por el Tribunal Constitucional Plurinacional con la imposición de una multa equivalente al 10% de la facturación promediada de los últimos tres meses presentada en sus declaraciones al Servicio de Rentas Internas, sin perjuicio de que cumpla su obligación de difundir estos contenidos.

Art.156.- En ningún caso podrá decretarse la clausura de un medio de comunicación, sin plena justificación ante el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Art.157.- La edición de la Constitución Política del Estado, de los Códigos vigentes, de las Compilaciones de Leyes y de las colecciones oficiales en general, bajo cualquier denominación, requiere, para ser legal, la licencia previa del Gobierno.

Art.158.- Quedan derogada la ley de 17 de enero de 1918, Decreto Supremo de 22 de febrero del mismo año y todas las disposiciones que estuvieren en oposición a las de la presente ley.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

ERRORES QUE COMETEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


ERRORES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los autores que han examinado el tema coinciden en que uno de los componentes básicos de una democracia es la existencia de medios de comunicación independientes a través de los cuales las personas puedan informarse sobre lo que ocurre en sus comunidades, de los problemas que éstas enfrentan, así como de los derechos y las obligaciones que implican ser miembros de una colectividad.
El politólogo estadounidense Robert Dahl, por ejemplo, sostiene en su libro clásico La democracia. Una guía para los ciudadanos (Taurus, 1998) que “uno de los criterios básicos de un proceso democrático es la comprensión ilustrada: dentro de razonables límites de tiempo, todo miembro (ciudadano) debe tener oportunidades efectivas e iguales de llegar a conocer las políticas alternativas y sus posibles consecuencias”. Quienes son responsables de brindar esas oportunidades de conocimiento de la realidad son los medios y, por ende, los profesionales que en ellos laboramos.
También desde la ciencia política, el académico José Fernández Santillán distingue tres elementos que conforman la vida social: el Estado, la economía y la sociedad civil. Esta última se relaciona con los otros dos actores a través de la esfera o el espacio público, un campo plural que “sirve tanto para detectar problemas como para influir en el gobierno y el congreso con el objeto de que las opiniones civiles sean consideradas al momento de tomar decisiones sobre los asuntos que interesan a la nación”. Más adelante en su artículo “Opinión pública, sociedad civil y democracia”, agrega: “Una vía para reforzar el poder comunicativo de las esferas públicas es dotar a los individuos de información veraz sobre asuntos que para ellos son relevantes”.
Nuevamente es claro que recae en los medios y los periodistas esa responsabilidad de brindar a los ciudadanos la información que requieren para vivir su día a día y, además, tener los conocimientos para participar en las discusiones públicas. Sin embargo, lo que queda en tela de juicio es si quienes llevamos a cabo la actividad periodística cumplimos con nuestro deber o no.
Mi crítica no tiene la pretensión de presentar mi trabajo como perfecto o infalible, ni pretende descalificar indiscriminadamente toda la labor que se hace en los medios mexicanos ni a todos mis colegas, pero sí busca señalar pautas, comportamientos o actitudes que conducen a un mal periodismo, uno alejado de los ciudadanos.
Me parece que principalmente son tres los errores.
El primero que identifico es que en su cobertura diaria o de temas específicos los medios hagan prevalecer sus intereses políticos o económicos por encima de criterios periodísticos y, por ello, del interés social.
Un segundo problema consiste en los prejuicios personales e ideológicos que, a veces literalmente, ensucian el trabajo periodístico. Me declaro partidario de la premisa según la cual la objetividad no existe porque quienes hacemos periodismo no somos objetos, sino sujetos con un contexto psicológico, social y personal. Pero también estoy convencido de que esa subjetividad no es pretexto para dejar que nuestras filias y fobias empañen nuestra visión de la realidad, nos impidan usar la razón y, menos aún, sean impuestas a un lector, radioescucha o televidente como si fueran una verdad irrefutable.
En palabras del periodista español Miguel Ángel Bastenier, según escribe en su libro El blanco móvil (Ediciones El País, 2001): “[…] que la objetividad no exista no significa que no haya que trabajar con fair play […] No hay un periodismo neutral, contrapuesto a otro periodismo de toma de posición; sólo hay un periodismo profesional que, partiendo de una posición de neutralidad, toma posiciones con el respaldo de la información de que dispone”.
Pienso que uno de los méritos que más distinguen a los grandes medios internacionales —la BBC, El País, The Guardian, The New York Times, CNN— es su capacidad para construir historias balanceadas, es decir, en las que se muestran todos los lados de una trama. Lo contrario, presentar sólo una de las caras del hecho, lleva a un conocimiento limitado de la situación que se quiere explicar e incluso mina la cultura democrática porque alimenta el llamado “pensamiento único”.
El tercer problema radica en una mal entendida competencia por la información. Aunque no tiene nada de malo competir por publicar una noticia importante primero que los demás o hacerlo con un ángulo más fresco o agudo, los medios mexicanos hemos caído en la dinámica francamente enfermiza de buscar “ganar” todas las notas, independientemente de su relevancia, y en ocasiones con los mismos enfoques. Y en esa carrera absurda, lo que llegamos a hacer es saturar los espacios informativos, reproducir declaraciones estridentes, ir todos sobre el mismo suceso sin reparar en otros, difundir datos sin contexto y, en el peor de los escenarios, sin confirmación.

LOS 5 ERRORES QUE COMETEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Junto con todo el entusiasmo sobre el poder potencial de los medios de comunicación social, un puñado de estrategias comunes de malas decisiones y han comenzado a aparecer.
No se trata de pequeños problemas, tampoco. Varios de ellos son lo suficientemente graves como para dañar gravemente sus esfuerzos en general medios de comunicación social, e incluso podría detener su programa de muertos en sus pistas. He visto varios de estos terribles errores aparecen repetidamente a través de empresas de todos los tamaños.
Encender una luz sobre estos errores comunes de los medios de comunicación social le ayuda (o sus clientes) evitar los mismos errores.

1. El “Dispara primero, luego apunte” Mentalidad

Es increíble que todavía haya muchas empresas y organizaciones que lanzan su presencia en los medios de comunicación social, sin establecer primero un propósito claro y objetivo para él. ¿A quién van dirigidos? ¿Cuál es el resultado ideal? Estas y otras preguntas más básicas que deben ser identificados y sus respuestas, quedan ignorados.
He sido testigo de las páginas de Facebook que crecen a decenas de miles de Le gusta basa totalmente en la fuerza de una marca. Es sólo cuestión de tiempo antes de que sus fans se den cuenta que la estrategia global que falta y te llamo en él. Las actualizaciones son esporádicas, la información compartida no es exclusiva, y las preguntas contestadas.
Creo que una de las mejores maneras de ver su presencia en los medios sociales es la siguiente: Piense en ello como un pequeño pueblo / ciudad. Si había una ciudad de 10.000 o 100.000 ciudadanos, ¿crees que podría funcionar con eficacia sin algún tipo de gobierno y liderazgo?
Si usted espera tener una presencia efectiva, empezar con esto en mente y asegúrese de saber cómo (y que) va a gobernar.

2. Usando el “Si lo construyes, ellos vendrán” Estrategia

Hay páginas de Facebook y cuentas de Twitter que puede incendiarse con poca promoción. Estos son casos extremos, tal vez es una, reconocible marca grande o una celebridad que ya tiene una línea siguientes grandes.
Es más común ver a lo contrario: una presencia en los medios sociales que lanzó sin marketing y sin base de fans existentes. Al igual que los primeros días de foros, blogs, y el comercio electrónico, muchas empresas crear páginas de Facebook y Twitter porque todo el mundo lo está haciendo. Y esperan con impaciencia los aficionados le ganará a un camino hacia la puerta.
Hay docenas de artículos, libros y enlaces que pueden ayudar a promover su presencia en los medios sociales. El uso de Internet, así como la promoción en línea es de vital importancia para dar impulso y desarrollo de una efectiva página de Facebook, blog o cuenta de Twitter.

3.”Nuestra agencia de relaciones públicas cuidar de él”

Las agencias pueden ser de gran ayuda en el lanzamiento de su presencia, pero eso es sólo el primer paso. ¿Qué pasa con el largo plazo? ¿Piensa que la agencia continuará desarrollando y promover su presencia un año a partir de ahora? Tres años a partir de ahora?
En la mayoría de los casos, el costo de una agencia puede hacer una relación costo a largo plazo prohibitivo. Tener una visión de cómo va a manejar el cuidado y la alimentación de su presencia en el largo plazo.
Además, los usuarios de medios sociales buscan autenticidad. Quieren escuchar actualizaciones directamente desde los que dirigir la compañía – los desarrolladores, el consejero delegado, el secretario, el nuevo estudiante en prácticas. No es divertido obtener actualizaciones de las personas que no trabajan directamente en el día de la empresa-a-día.
Asegúrese de considerar cómo se puede gestionar la atención al cliente a través de los medios de comunicación social. Si lo hace un gran trabajo de sensibilización y las relaciones, es sólo cuestión de tiempo antes de que sus ventas comiencen a utilizarlo como un canal de comunicación principal para el servicio y soporte al cliente. ¿Quién va a controlar su gráfico social y responder? ¿Qué instrumentos que se utiliza para hacer compromiso de los medios sociales más fructífero y eficiente?
Lo más probable es que su agencia es grande en la comercialización y promoción, pero no son lo suficientemente cerca de su producto para ofrecer eficaz atención al cliente. Busque el modelo que utiliza para ofrecer soporte al cliente vía telefónica y por correo electrónico y considerar aprovechando los mismos recursos para apoyar a los clientes a través de los medios de comunicación social. Eso puede ser una más eficaz y posiblemente más asequible para ofrecer apoyo en comparación al uso de un relaciones públicas, publicidad o empresa de marketing.

4. Despreciando los medios de comunicación tradicionales (“los medios de comunicación social es todo lo que necesitamos”)

Al igual que anuncios impresos o cualquier otro medio de comunicación, los medios de comunicación social no deben valerse por sí misma. Debe estar apoyado por estrategias más amplias para la comercialización y atención al cliente. En los últimos dos años, son demasiadas las empresas han dejado de lado los enfoques tradicionales para la construcción de sus marcas a favor de los medios de comunicación social.
No hay duda de que los medios de comunicación social es de vital importancia y está aquí para quedarse, pero sólo como un componente de una estrategia más global. Si su estrategia es todos los medios de comunicación social, probablemente sería mejor fuera para hacer una pausa y reevaluar su enfoque.

5. Cualquiera puede ser un estratega de medios sociales

La buena noticia es que muchas empresas se dan cuenta ahora de que los medios de comunicación social no es una cosa fácil de hacer. Eso significa que hay más personas que lo toman en serio y no haciendo una sobrina o sobrino o un aficionado a Facebook en la empresa para gestionar los medios de comunicación social en nombre de toda la empresa.
La mala noticia es que puede ser difícil saber quién es verdaderamente calificado para ayudar. Parece que todo el mundo se ha convertido en los gurús de los medios de comunicación social.
En mi opinión, los medios de comunicación social ha evolucionado tan rápidamente que casi nadie debe pretender ser un experto o perito. Incluso los más veteranos “gurú de Facebook”, la mayoría de los casos, sólo tiene siete años de experiencia, y eso si que ayudó a Zuckerberg construirlo!
Las probabilidades son, la mayoría de los expertos autoproclamados tienen dos o tres años de experiencia en un campo que está cambiando y evolucionando rápidamente Tome cualquier declaración de cualquier persona que afirma ser un “experto” en relación con su nivel de experiencia con un grano de sal.
Mi regla general es que si alguien se refiere a sí mismos como un “gurú” o “experto”, de huir. Rápido.
Algunas sugerencias que pueden ayudarle a evitar los falsos gurús:
  • Recopilar y dar seguimiento a las referencias con necesidades similares a la suya. ¿Cómo surgió el proyecto de ir, y lo que ha sido la participación en curso?
  • Haz tu mejor esfuerzo para entender si tienen una comprensión completa de cómo los diversos componentes de la comercialización y el ajuste de atención al cliente con los medios de comunicación social. Si no tienen una amplia experiencia en estas áreas, será difícil para ellos entender cómo los medios sociales encaja
Lanzar y desarrollar una presencia en los medios sociales es una propuesta a largo plazo, así que asegúrese de elegir un socio que va a estar ahí para apoyarte en el largo plazo, aun cuando los medios de comunicación social se convierte en noticia vieja.

Conclusión
Los medios de comunicación social debe ser parte de su marketing y estrategias generales de atención al cliente. No debe sostenerse por sí mismo, y que necesita objetivos a largo plazo para tener alguna posibilidad de éxito.
Si usted o sus clientes deciden aventurarse en este espacio, se toman el tiempo desde el principio para desarrollar una estrategia, pedir ayuda de expertos, y poner un plan a largo plazo en su lugar con objetivos concretos.

TEXTOS DE ANÁLISIS SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (ANF)


ANF rechaza distorsión noticiosa pero admite que puede cometer errores e imprecisiones
    La Paz, 16 agosto (ABI).- La Agencia de Noticias Fides (ANF) rechazó el jueves las “acusaciones” de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, de distorsionar de manera sistemática las declaraciones de autoridades gubernamentales, pero admitió que puede incurrir en “errores e imprecisiones en su cobertura informativa”.

    En una nota de aclaración, ANF afirma “que ha cumplido con su deber periodístico de publicar el reclamo que ha formulado la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, pero rechaza terminantemente sus acusaciones de “distorsionar” de manera “sistemática” las declaraciones de autoridades gubernamentales, de reproducir informaciones con sentido “malicioso, tendencioso y provocador” y de mantener “una actitud muy perversa” en relación al Gobierno.

    “ANF admite que puede incurrir en errores e imprecisiones en su cobertura informativa diaria como cualquier otro medio de información, con mayor razón tratándose de un medio que trabaja contra el tiempo como es una agencia de noticias, pero se esmera en difundir una información veraz, neutral e independiente, como avala su trayectoria profesional de 49 años, y así seguirá haciéndolo”, remarca la aclaración.

    Por otra parte, la Agencia de Noticias Fides publicó las declaraciones de la Ministra de Comunicación ofrecidas en una conferencia de prensa, que señala textualmente lo siguiente:

    La ministra de Comunicación, Amanda Dávila acusó este jueves a la Agencia de Noticias Fides (ANF) de “distorsionar” de manera “sistemática” las declaraciones de autoridades del Gobierno y de reproducir informaciones con sentido “malicioso, tendencioso y provocador”.

     En una conferencia de prensa a la que no fue convocada la Agencia Fides, Amanda Dávila acusó también a la agencia de mantener “una actitud muy perversa” al no rectificar motu propio las informaciones supuestamente distorsionadas.

    Dávila se quejó concretamente por la versión que ofreció ANF del discurso que pronunció el presidente Evo Morales el miércoles pasado en Tiwanacu, durante la feria de productores campesinos del programa “Empoderar”, apoyado por el Banco Mundial, y de las declaraciones que formuló la propia ministra sobre la legalización de la marihuana en Uruguay.

    “Estoy aquí para expresar, bueno, nuestra molestia, pero también nuestra preocupación por una actitud permanente que nosotros estamos observando en concreto: es apenas (en) una sola agencia de noticias, la agencia ANF, que de manera sistemática viene distorsionando las declaraciones de las autoridades”, dijo Dávila en la conferencia realizada en el Palacio de Gobierno.

    “Y como esta agencia tiene repercusión en varios medios de comunicación, esta distorsión noticiosa se reproduce en los medios de comunicación que no tienen posibilidades por recursos o por problemas de organización o estructura de sus propios medios, periodistas, que puedan cubrir la noticia directamente y deben confiar en esta agencia de noticias para publicar”, agregó.

    ANF ?añadió- “ha hecho una nota que condenamos nosotros por su sentido malicioso, tendencioso y provocador, señalando que el presidente Evo Morales en un discurso pronunciado ayer en Tiahuanaco afirmó que los cruceños tienen flojera para trabajar y que son flojos”, en alusión al texto difundido el miércoles por la agencia bajo el título de “Evo dice que si se hambrea en oriente es por flojera”.

    “Esto no solamente se ha publicado de esta manera en los medios, sino que también ha provocado, como puede ser, digamos, normal, si uno no tiene el contexto adecuado de las declaraciones, la protesta de algunos sectores de Santa Cruz que han condenado esta declaración del presidente y han creído ver en ello una tendencia política de preferencia por parte del presidente contra Santa Cruz”, acotó.

    La ministra Dávila leyó a continuación partes del discurso presidencial, en el que el mandatario afirmó -según la transcripción de Fides- que “en el oriente boliviano, donde todo el año se produce, yo digo solamente por falta de voluntad podemos ser tan pobres o no poder tener alimento, mientras en el Altiplano es diferente: si hay helada, si no hay lluvia, si hay granizada, no hay alimento, es una verdad eso, pero en el oriente no, sólo por flojos podemos hambrear”.

    Dávila acusó a la Agencia Fides de publicar “solamente ese párrafo” y concluir “de manera maliciosa y tendenciosa que el presidente dijo que los cruceños son flojos”.

    Recordó que en su discurso el mandatario se refirió a varios temas, entre ellos a los programas que impulsa el Gobierno con el apoyo del Banco Mundial, de las embajadas, para mejorar la economía nacional, y que es en ese contexto que se debería interpretar y entender sus palabras.

    “El presidente está diciendo a los cruceños que son flojos?”, preguntó. “Entonces acá viene la distorsión de la Agencia de Noticias Fides, que (publica el párrafo) fuera de todo este contexto del que está hablando el presidente, porque a lo largo de su discurso, también hace reflexiones a como son los bolivianos; por ejemplo dice que los bolivianos deberíamos ahorrar más y no despilfarrarlo todo en las fiestas, en este tipo de actitudes, sino tener la posibilidad de ahorrar para producir más, ahorrar para la producción, ahorrar para iniciar actividades económicas”.

    Dávila se quejó también por la interpretación que hizo Fides de sus declaraciones sobre la legalización de la marihuana en Uruguay. “Recordaran ustedes que en el plazo de no más de 72 horas, la misma Agencia de Noticias Fides me hizo decir a mí que el gobierno boliviano estaba analizando la posibilidad de legalizar el uso de marihuana, de despenalizar el uso de marihuana en Bolivia, cuando lo que yo había dicho que Uruguay estaba analizando esa posibilidad”.

    “Por lo tanto, además, acá hay una actitud muy perversa, porque en lugar de que la agencia de noticias, que comete este error, rectifique por sí sola, lo que le corresponde por ética, lo que obliga es hacer este tipo de aclaraciones que además provocan otra noticia señalando que estamos nosotros rectificando, cuando lo correcto debería ser que es el medio de comunicación que sin ningún tipo de pedido debería aclarar esta situación. Pero nosotros consideramos que este tipo de cosas se dan, hay medios muy cuidadosos. Les digo que esta tendenciosa noticia ha salido casualmente en el periódico Página Siete y también en el periódico El Diario”, concluyó.
Red Central-rsl     ABI

Convocan a medios de comunicación a debatir mecanismos del trabajo periodístico y político

    La Paz, 30 agosto (ABI).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Sánchez,  convocó el jueves a los medios de comunicación a debatir mecanismos sobre el trabajo periodístico y político en el país.

    "Convocamos a los distintos medios de comunicación que vengan a la Asamblea para trabajar y debatir mecanismos, con el fin de mejorar no sólo el trabajo periodístico sino también el trabajo político de las autoridades de la Asamblea en beneficio de la sociedad boliviana", afirmó.

    Asimismo, consideró imperativo la necesidad de revisar el trabajo de autorregulación de los medios, la actualización de la Ley de Imprenta, el desempeño de los tribunales de ética periodística y la evaluación de los procesos a medios de comunicación.

    "La convocatoria también servirá para mejorar la Ley de Imprenta que va a cumplir 100 años, y ver si necesitamos cambiar el tema de la autorregulación, ver si funcionan los tribunales de ética periodística, ver en qué circunstancias se llevaría algún caso a juicio porque no siempre algunos medios quizá no cometen delitos, sino cometen errores, entonces eso es lo que hay que trabajar, para ver cómo se enmiendan esos errores", fundamentó.
Red central-cta/rsl      ABI

En Bolivia, los medios de comunicación tienen una larga historia de complicidad y omisiones en torno a prácticas racistas.

Protegidos por una Ley de Imprenta de 1925 -acorde con los pasquines, libelos y algunos periódicos de ese tiempo- y cuando aún no habían radioemisoras ni televisoras, los medios de comunicación en Bolivia viven mirando el pasado, intentando mantener para sí el derecho a la información y a la expresión.

Los mecanismos de auto-regulación, de los que tanto hablan los propietarios de medios, muestran su fracaso, lo que explica que los medios que sistemáticamente promueven la violencia y el racismo contra el otro continúen difundiendo sus arengas impunemente.

No puede dejarse a voluntad esta pretendida auto-regulación que tarda en llegar casi un siglo, mientras cambian las instituciones en Bolivia, las constituciones políticas, las leyes fundamentales de un país.

La ciudadanía también tiene el derecho a ser informada con ecuanimidad, con respeto a los derechos humanos, a que los medios cumplan su función de educar, de orientar, de promover la cultura de paz, la igualdad de derechos y el debate con responsabilidad en lugar de provocar el enfrentamiento, ser simples repetidores de lo que escuchan sin capacidad de discernir lo que es verdad o mentira.

Producto de todas estas reflexiones colectivas fue la incorporación de los Medios de Comunicación en el Proyecto de Ley contra el Racismo, mediante el artículo 16, que exige sanciones a los medios que difundan ideas y prácticas racistas.

Los periodistas y opinadores, como personas, deben ser pasibles a estas sanciones pero también los medios como instituciones que desde su línea editorial e informativa dan acceso a la información, opinión y difusión de artículos, caricaturas, editoriales, de contenido racista y discriminador.

Los medios de comunicación no pueden actuar, para defenderse, como una institución con derechos y libertades, y para ser observados y sancionados, sin responsabilidad alguna.

¿Qué temor tienen los medios de comunicación a una Ley contra el Racismo si, durante el desarrollo de su trabajo, cumplen, en su mayoría, con la declaración de las libertades y derechos fundamentales, con las leyes y la Constitución?

La Ley contra el Racismo establece procesos y sanciones en tribunales de justicia, como cualquier otra ley, según el grado de responsabilidad en la comisión del delito de promover, difundir y dar espacios a ideas y prácticas racistas.

Los empresarios de los medios confunden deliberadamente esa difusión de ideas y prácticas racistas con el derecho a la opinión y expresión, y como suelen hacerlo trivializan el tema de interés ciudadano.

Ninguna Constitución ni ley de un país que se declare democrático otorga a nadie el derecho a opinar desde una visión de superioridad respecto otro ni permite el derecho a la libre expresión para discriminar y maltratar.

El derecho de la ciudadanía está por encima de los intereses de grupos.

¡Sanción contra el racismo en los medios ya!

ONU cuestiona a algunos medios

 La Prensa - 11/09/2012

La Paz. El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Racismo, Mutuma Ruteere, destacó las tareas que se realizan en Bolivia en torno a la lucha contra el racismo. No obstante, subrayó que en el país funcionan medios de comunicación que incitan a cometer actos discriminatorios.
“Es preocupante constatar que algunos medios de comunicación en Bolivia hayan difundido en algunas ocasiones mensajes de superioridad racial que incitan  al odio racial, y que no hagan lo suficiente para proporcionar una cobertura equilibrada que incluya la voz de las comunidades y grupos discriminados. Es importante que los medios de comunicación asuman una mayor responsabilidad en la lucha en contra del racismo y la discriminación racial”.
El representante diplomático dijo que en el país existen instituciones y normas que colaboran en la lucha antirracista. Sin embargo, puntualizó que se observa un escaso avance en la aplicación de esas disposiciones legales y el trabajo de las instituciones, hecho, apuntó, que se debe a diversos factores.
 El cuestionamiento. El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas, Pedro Glasinovic, señaló que el informe presentado por el Relator de la ONU es incompleto, pues solamente refleja la posición gubernamental. Añadió que los comunicadores en Bolivia realizan un trabajo serio, que ayuda al mejoramiento del país.
“El Relator de las Naciones Unidas, si es que quiere ser coherente con su trabajo, lo que debería hacer es identificar a esos supuestos medios que, según él, incitan al racismo”.